• Login
  • Logout
  • Contacto
El Club BARF

Un lugar de encuentro donde aprender sobre una vida más sana con y para nuestros compañeros no humanos.

  • Inicio
  • En la Cocina
    • Análisis nutricional huesos carnosos
    • Ejemplos de Menús
    • Recetas
  • Recursos
    • Ebooks
    • Descargables
    • Calculadora dieta cruda
    • Calculadora calorías
    • Fichas suplementos y fitoterapia
  • Asesoría Nutricional
  • Campus Online
  • Podcast
  • Blog
  • Inicio
  • En la Cocina
    • Análisis nutricional huesos carnosos
    • Ejemplos de Menús
    • Recetas
  • Recursos
    • Ebooks
    • Descargables
    • Calculadora dieta cruda
    • Calculadora calorías
    • Fichas suplementos y fitoterapia
  • Asesoría Nutricional
  • Campus Online
  • Podcast
  • Blog
  • Los ritmos circadianos y la microbiota intestinal de nuestros perros
    Alimentación Natural,  Nutrición

    Los ritmos circadianos y la microbiota intestinal de nuestros perros

    31/03/2022 /

    Los ritmos circadianos son cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo de 24 horas. Estos procesos responden, principalmente, a la luz y a la oscuridad. Nos afectan a todos los seres vivos, incluidos nuestros animales domésticos, e influyen en la liberación de hormonas, hábitos de alimentación y digestión, la temperatura corporal… ¿Qué son los relojes biológicos? Los relojes biológicos son los dispositivos naturales de un organismo que regulan el ciclo de los ritmos circadianos. Se componen de moléculas específicas (proteínas) que interactúan con las células de todo el cuerpo. Casi todos los tejidos y los órganos contienen relojes biológicos. ¿Qué es el reloj principal? El reloj principal en…

    Leer más
    Raquel López Oliva - Especialista Certificada en Nutrición y Dietética Animal

    También te interesará

    Los beneficios de la calabaza en la dieta animal

    Los beneficios de la calabaza en la dieta animal

    29/09/2021
    La lactosa y los perros/gatos ¿mito o realidad?

    La lactosa y los perros/gatos ¿mito o realidad?

    25/08/2022
    El mito del exceso de proteína

    El mito del exceso de proteína y los problemas renales en las dietas naturales

    11/01/2022
  • Minerales y aminoácidos para la disbiosis intestinal
    Alergias,  Patologías

    Minerales y aminoácidos para la disbiosis intestinal

    17/03/2022 /

    Minerales y aminoácidos para la disbiosis intestinal como la N-Acetil- D-Glucosamina, la L-glutamina, el zinc o el molibdeno se pueden usar para mantener, proteger o restablecer el funcionamiento adecuado de la microbiota intestinal en presencia de disbiosis. La disbiosis intestinal es un desequilibrio cualitativo y cuantitativo de la microbiota intestinal, su actividad metabólica y su distribución a lo largo del intestino. Este desequilibrio puede estar provocado por diversidad de causas, como el efecto de ciertos medicamentos como los antibióticos o por el estrés. Los cambios en la concentración de las distintas bacterias intestinales podrían contribuir al desarrollo o empeoramiento de diversas enfermedades crónicas y degenerativas como la obesidad o las…

    Leer más
    Raquel López Oliva - Especialista Certificada en Nutrición y Dietética Animal

    También te interesará

    La papaya, otro aliado de la digestión

    La papaya, otro aliado de la digestión

    27/01/2022
    Por qué el tratamiento para la alergia de tu perro no funciona

    Por qué el tratamiento para la alergia de tu perro no funciona

    23/02/2018
    Enzimas digestivas. En qué alimentos las encontramos.

    Enzimas digestivas. En qué alimentos las encontramos.

    18/11/2021
  • La disbiosis intestinal y las alergias
    Alergias,  Patologías

    La disbiosis intestinal y las alergias

    15/03/2022 /

    La disbiosis intestinal es un desequilibrio cualitativo y cuantitativo de la microbiota intestinal, su actividad metabólica y su distribución a lo largo del intestino. Este desequilibrio puede estar provocado por diversidad de causas, como el efecto de ciertos medicamentos como los antibióticos o por el estrés. Los cambios en la concentración de las distintas bacterias intestinales podrían contribuir al desarrollo o empeoramiento de diversas enfermedades crónicas y degenerativas como la obesidad o las alergias. ¿Cómo mejorar la microbiota intestinal? Evita el abuso de antibióticos. El único profesional que te puede prescribir el uso de un antibiótico es el veterinario. No los uses sin prescripción y sin control. Cambia de un…

    Leer más
    Raquel López Oliva - Especialista Certificada en Nutrición y Dietética Animal

    También te interesará

    Piña ¿por qué incluirla en la dieta de nuestro perro?

    La piña ¿por qué incluirla en la dieta de nuestro perro?

    07/11/2021
    Por qué el tratamiento para la alergia de tu perro no funciona

    Por qué el tratamiento para la alergia de tu perro no funciona

    23/02/2018
    La papaya, otro aliado de la digestión

    La papaya, otro aliado de la digestión

    27/01/2022

Categorías

  • Alergias (8)
  • Alimentación Artificial (3)
  • Alimentación Natural (19)
  • BARF (5)
  • El Club BARF (13)
  • Fitoterapia (13)
  • Leishmania (5)
  • Nutrición (25)
  • Nutrición Ortomolecular (5)
  • Patologías (17)
  • Recetas (5)
  • Suplementación (33)
  • Suplementos Naturales (15)

Recent Posts

  • Dic 01, 2022 Diarrea. Y después de la sopa de moro ¿qué hago?
  • Sep 13, 2022 15 preguntas sobre la leishmaniosis canina
  • Ago 25, 2022 La lactosa y los perros/gatos ¿mito o realidad?
  • Jul 07, 2022 Propiedades y beneficios de la melena de león
  • Jun 09, 2022 Propiedades y beneficios de la uña de gato

Suscríbite a nuestra newsletter

LEGAL

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal Cookies
  • Descargo de responsabilidad

MÁS SOBRE MI

  • Sobre mí
  • Contacto
El Club BARF © 2023